Tips para evaluar una correcta reparación

Al momento de recibir el vehículo, luego de su paso por el taller, es importante prestar atención a ciertos ítems. Evaluar una reparación no requiere de mucho tiempo. Con esta guía informativa vas a saber en qué lugares aplicar tu ojo crítico.

Aspecto visual

Defectos de pintado

Durante el proceso de reparación, la pintura de un vehículo puede ser afectada por anomalías en la aplicación de los productos. No sólo pueden afectar el aspecto visual de la pintura, sino también producir su deterioro y el de su soporte.

A continuación mostraremos los defectos más frecuentes.

Piel de naranja

Se produce cuando la superficie pintada presenta un aspecto irregular, parecido al de una cáscara de naranja.

Marcas de lijado

Son surcos que se notan en la pintura de acabado. Pueden ser superficiales o profundos.

Veteados

Son manchas en la pintura producidas generalmente en la base color metalizada, semejantes a nubes, que se hacen más evidentes con iluminación intensa.

Cráteres

Son depresiones circulares superficiales que se presentan en capas intermedias y, sobre todo, en el acabado, por la existencia de aceites, ceras, silicona, etc., que repelen la pintura.


Bajo poder cubriente

Sucede cuando una pintura no es capaz de tapar la tonalidad de la capa inmediatamente inferior con su propia tonalidad, de forma que produce una película de diferentes tonalidades por zonas.

Rechupado

Es la zona pintada donde la película de acabado se presenta sin uniformidad y se nota que ha sido reparada quedando en forma visible su forma. Esto puede provocar una disminución del brillo. Con el rechupado se evidencian mucho más las marcas de lijado y las zonas reparadas una vez seca las capas superiores.

Descolgado

Son zonas gruesas de pintura, en forma de lágrimas u ondas, que se presentan en las superficies verticales de la carrocería. Puede darse tanto en colores monocapa como en el barniz de los sistemas bicapa.

Incrustaciones

Se produce por las inclusiones de suciedad, cuerpos extraños o polvos. Estas partículas sobresalen de la pintura y pueden presentarse de manera aislada o con mayor o menor intensidad.


Sistemas de seguridad activa

ABS y Airbag

 En siniestros de considerable magnitud es muy probable la activación de sistemas de seguridad activa como el AIRBAG. Su restablecimiento no sólo está sujeto al reemplazo de las bolsas propiamente dichas, para que estas vuelvan a funcionar en caso de un nuevo siniestro sino que es necesario que, todos los elementos que conforman el sistema, se encuentren en óptimas condiciones. Módulos electrónicos y sensores deberán ser recalibrados luego de actuar. La verificación es sencilla, al accionar el contacto del vehículo con su correspondiente llave, deberemos observar que los testigos se encienden por un tiempo determinado y luego deben apagarse. En caso de permanecer encendidos, probablemente estén acusando una falla en el sistema y su anulación
¿Cómo funciona el AIRBAG?

ADAS

 Ante la necesidad de efectuar el reemplazo del parabrisas, producto de un pequeño daño en este o a causa de un siniestro, el sistema de asistencia a la conducción podría funcionar de manera inesperada o incluso dejar de hacerlo. Para asegurarnos que no haya cambios durante la reparación que afecten a este sistema, deberemos observar en la pantalla de la computadora de abordo que no arroje ningún mensaje de advertencia acerca del Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción (ADAS - por sus siglas en inglés, Advanced Driver Assistance System).
¿Qué es el Sistema ADAS?

Carrocería

Sellado de parabrisas

El pegado del vidrio es el método de adherencia usado en casi todos los vehículos fabricados en el mundo, en el cual se pega a la carrocería del mismo usando un adhesivo de alta resistencia.  El pegado del vidrio devuelve al compartimiento de los pasajeros la integridad estructural que garantiza la seguridad de los ocupantes del vehículo. Este método impone exigencias de diseño estructurales mayores al parabrisas, lo que a su vez exige mayor conocimiento y habilidad al instalador.

Luego del cambio de cualquier parabrisas, no se debe olvidar de verificar posibles ingresos de aire o agua alrededor del mismo.

¿Cúales son las consecuencias de una mala colocación de parabrisas?

Protectores de bajos

Una vez construida la carrocería, para proteger a la chapa de acero de la corrosión, se aplican fosfatizante, cataforesis, impresión, base color y barniz, que además, cumplen una función estética.

No obstante, y dado que inevitablemente existen zonas y configuraciones más expuestas a sufrir un ataque corrosivo, existen otros productos específicamente destinados a evitar o minimizar dicho problema, como así también a contribuir con la insonorización. Es el caso de los protectores de bajos, como las ceras de cavidades, antigravillas y membranas insonorizantes. Por tal motivo, y luego de cada trabajo que se haga sobre la carrocería, se debe verificar por comparativa con el lado opuesto al trabajado, la reposición de los protectores de bajo en las zonas de las pestañas de los zócalos, pisos y pasarruedas.

Lights

Antigravilla (Sección externa)

Lights

Cera de cavidades (Sección interna)

Reemplazo de piezas

Una reparación segura depende, no sólo de que los talleres incorporen en sus procesos técnicas y metodologías más modernas y productivas, sino de la elección de las piezas correctas, ya sean legítimas o alternativas. Además, el personal deberá estar capacitado para realizar la reparación y devolver el vehículo en las mismas condiciones técnicas previas al siniestro.

Una reparación segura depende, no sólo de que los talleres incorporen en sus procesos técnicas y metodologías más modernas y productivas, sino de la elección de las piezas correctas, ya sean legítimas o alternativas. Además, el personal deberá estar capacitado para realizar la reparación y devolver el vehículo en las mismas condiciones técnicas previas al siniestro.

Tipos de repuestos

Legítimos

Lights
  • También llamados Originales o Genuinos.
  • Son piezas hechas por o para el fabricante del vehículo.
  • Estas piezas son las provistas por el constructor del automóvil de forma directa, a través de sus concesionarios oficiales.
  • Pueden ser vendidas en casas de Repuestos.

No legítimos

Lights
  • OEM (Original Equipment Manufacturer).
  • Fabricados por proveedores de terminales automotrices.
  • Se distribuye con la marca del proveedor y no de la terminal.
  • Los repuestos no legítimos están destinados al mercado de reposición.
  • Se comercializan a través de distribuidores y casas de repuestos.
  • Cumplen con las especificaciones de fabrica.

Alternativos

Lights
  • Son reemplazos que pueden no ajustarse a las especificaciones del fabricante del automóvil.
  • Su diseño puede no estar basado en los planos originales.
  • Suelen ser son copias realizadas sobre piezas físicas.
  • No esta garantizado su correcto funcionamiento, calce y ajuste.
  • No son fabricados por un proveedor de la terminal automotriz.

Recuperados

Lights
  • Son reemplazos que provienen de automóviles de desarmaderos habilitados
  • Debemos validar la compatibilidad comparando números VIN de las partes del auto a reparar y en de la pieza de recupero.
  • Por lo general son repuestos legítimos con valores muy inferiores a los nuevos y de misma calidad.
  • Pueden requerir un retrabajo.
  • El universo de piezas habilitadas para la venta en Argentina es limitado.

CESVIAUTO

 Visitá nuestro sitio web o nuestra tienda online.

Es el primer centro de reciclado de vehículos legales de la Argentina, con más de 50.000 vehículos procesados. La compañía recibe en su planta de Pilar, las unidades de destrucción total, provenientes de las compañías de seguros socias en CESVI ARGENTINA. Allí se procede a su descontaminación, desarme, clasificación, venta, reciclado y disposición final.

Las piezas pasibles de recuperación, con sus respectivas obleas de identificación RUDAC (Registro Único de Desarmaderos de Automotores y Actividades Conexas) incluidas en el decreto reglamentario 744, son aquellas comercializables.

De esta manera, se otorga trazabilidad a la comercialización del repuesto usado y se contribuye con el cuidado del medio ambiente y con ofertas de repuestos a valores accesibles, reduciendo el robo automotor o delitos asociados a éstos para conseguir repuestos.

Trabaja cumpliendo con las leyes y reglamentaciones vigentes, incluida la Ley 25.761, reglamentada en el 2007. Además certifica sus procesos bajo Norma ISO 9001. También se contribuye con el abastecimiento de repuestos de origen legal al público en general, a través de sus mostradores en Pilar, Villa Martelli, ventas en Mercado Libre y distribuidores.


Holgura entre piezas

La carrocería es un conjunto de piezas unidas entre sí a través de distintos sistemas de fijación. En lo que se refiere a las partes móviles, la mayoría de ellos están colocados uno a continuación del otro de forma que entre ellos existe un pequeño espacio denominado holgura o junta.

Tras el montaje de la pieza nueva, también hay que prestar atención a este aspecto para evitar un defecto estético importante que también será fácilmente localizable por el cliente. Cada holgura concreta entre piezas tiene una medida determinada y una tolerancia aceptada por el fabricante.

El alineado entre piezas es una tarea de especial importancia cuando un componente de la carrocería es desmontado y vuelto a montar o sustituido.

Una unión imperfecta puede ocasionar:

  • Ruidos por filtración de aire (en puertas especialmente).
  • Filtración de agua al interior del vehículo.
  • Cierre defectuoso o tener que ejercer mayor fuerza en piezas articuladas (puertas, capot, baúl, etc).
  • Estética desalineada o desprolija.
Lights

¿Cómo comprobar la correcta holgura?

  • Revisando en busca de rozamiento de piezas móviles.
  • Comparando con el lado opuesto del vehículo.
  • Deslizando la palma de la mano entre dos piezas verificando que no exista un escalón entre ambas.

¿Cuán interesante te parece este contenido?